jueves, 14 de noviembre de 2013

         Características de un documento.
Palabras desconocidas:
Estática: Que no se mueve, que permanece en un mismo sitio o estado.
Contexto: Conjunto de circunstancias en las que se sitúa un hecho.
Conceptos principales:
1.    Comunicaciones, Información.
2.    Escritura, escritura electrónica.
3.    Estructura electrónica debe conservar las ideas básicas del lenguaje.
4.    Comprensión de la lectura, Información, conocimiento.

Comentarios:
1. Que existen muchas diferencias de las formas de comunicaciones como oral y escrita y que en la comunicación se da el cambio de información.
2. Que hoy en día ha cambiado mucho la forma de escribir ya que la escritura electrónica la ha revolucionado y da facilidades a esta.
3. Que no por que se trate de escritura electrónica no le vamos a hacer caso a las reglas básicas del lenguaje, que a pesar de todas las técnicas que se han implementado aún hay complicaciones.
4. Habla sobre que es importante que aprovechemos la información para convertirla en conocimiento a través de herramientas de estudio.
Resumen.
Las comunicaciones incluyen la transferencia de una persona a otra.
La computadora y la escritura electrónica han alterado significativamente las formas tradicionales de la escritura. Por la velocidad con que se puede generar un texto, las posibilades de editarlo y mejorarlo en línea, se puede decir que los textos actuales son interactivos.
La escritura electrónica en los textos tradicionales debe conservar las reglas básicas del lenguaje. Se ha diseñado una gran cantidad de tecnologías, sin embargo el buen uso de la palabra escrita sigue siendo un reto para la sociedad actual.
Es importante que la información que se recibe se convierta en conocimiento y para lograrlo se continúa promoviendo el uso de documentos de creación académica como el ensayo, los mapas conceptuales etc. estas herramientas se usan como técnicas de estudio que nos ayudan a apropiarnos de nuevas ideas y transmitirlas en forma escrita.


   
La bailarina china Lee-Chen Lin sumergirá al Cervantino en un halo de tranquilidad.
Palabras desconocidas:
Dancístico: Aquello que tiene que ver con la danza-baile.
Infligir: Acción de imponer.
Conceptos:
Dancístico, tranquilidad.
Función, obra.
Inspiración, danza.
Resumen:
Lee-Chen Lin, bailarina y coreógrafa taiwanesa, parece moverse en cámara lenta. De hecho, el método dancístico que utiliza gira en torno a la tranquilidad, el relajamiento.
La compañía que Lee-Chen Lin fundó, Legend Lin Dance Theatre, ofrecerá dentro del Festival Internacional Cervantino una primera función hoy por la noche en el Auditorio del Estado, donde presentará Song of pensive beholding/Chants de la destinée, obra que se inspira en los mitos tribales de su país, a la vez que refleja el daño que el ser humano inflige a su entorno y a sí mismo, debido a su avaricia.
Para Lee-Chen Lin, ‘‘sin darnos cuenta la ideología de los pueblos indígenas puede mezclarse en nuestra vida y obra”.
La artista posee una formación profesional que comprende el kung fu, el ballet y la danza contemporánea.
‘‘Después de un periodo de estudio vamos a analizar y aprender cuáles son los elementos que necesitamos. Pero eso no sólo es para el cuerpo, sino también para la mente. Tenemos que construir una mentalidad para nosotros mismos”



Tema: La escritura electrónica[1]
Palabras desconocidas.
Contextual: Conjunto de circunstancias en las que se sitúa un hecho.
Estática: Que no se mueve, que permanece en un mismo sitio o estado.
Conceptos:
Comunicaciones, información.
Escritura, escritura electrónica.
Escritura electrónica debe conservar las ideas básicas del lenguaje.
Comprensión de la lectura, información, conocimiento.
Resumen:
Las comunicaciones incluyen la trasferencia de una persona a otra.
La computadora y la escritura electrónica han alterado las formas tradicionales de la escritura.
La escritura electrónica en los textos tradicionales debe conservar las reglas básicas del lenguaje. Se ha diseñado una gran cantidad de tecnologías, sin embargo el buen uso de la palabra escrita sigue siendo un reto.
Es importante que la información que se recibe se convierta en conocimiento y se sigue promoviendo el uso de documentos de creación académica.

                                                                                                                   




[1] Olivares, J. (2012). La escritura electrónica. En: Informática 1: competencias disciplinares. Editorial Alfaomega. P. 75.
Tema: La escritura electrónica[1]
Palabras desconocidas.
Contextual: Conjunto de circunstancias en las que se sitúa un hecho.
Estática: Que no se mueve, que permanece en un mismo sitio o estado.
Conceptos:
Comunicaciones, información.
Escritura, escritura electrónica.
Escritura electrónica debe conservar las ideas básicas del lenguaje.
Comprensión de la lectura, información, conocimiento.
Resumen:
Las comunicaciones incluyen la trasferencia de una persona a otra.
La computadora y la escritura electrónica han alterado las formas tradicionales de la escritura.
La escritura electrónica en los textos tradicionales debe conservar las reglas básicas del lenguaje. Se ha diseñado una gran cantidad de tecnologías, sin embargo el buen uso de la palabra escrita sigue siendo un reto.
Es importante que la información que se recibe se convierta en conocimiento y se sigue promoviendo el uso de documentos de creación académica.

                                                                                                                   




[1] Olivares, J. (2012). La escritura electrónica. En: Informática 1: competencias disciplinares. Editorial Alfaomega. P. 75.

lunes, 4 de noviembre de 2013

                                                     Ejemplos de paráfrasis.

Paráfrasis: MARIANA: Porque ya no puedo sufrir sus imprudencias, ni estar siempre atenta para curar sus enfermedades, que son muchas; pues no me criaron mis padres para ser médico ni enfermera. Mi buena dote se quedó este costal de huesos, que ha gastado los mejores días de mi vida; cuando me casé con el y cara era limpia y brillante, y ahora la tengo seca y arrugada. A su merced, señor juez, divórcieme si no quiere que me ahorque; mire los surcos en mi rostro, por las lágrimas que todos los días lloro, por estar casada con este hombre.


En la estación ferroviaria que se encuentra entre los kilómetros 171 y 172, se detuvo el tren mixto número 65. Era tanto el frío en esa madrugada, que ninguno de los pasajeros de los vagones de segunda y tercera clase quiso bajar, prefirieron dormir dentro del vagón antes que caminar por el solitario y frío andén. En el vagón de primera clase había un solo pasajero, que bajó apresuradamente, preguntando a los empleados y ahí era la estación de Villahorrenda.


En los triángulos que tienen un ángulo recto, al multiplicar por sí misma la medida de cada lado menor, que se llama cateto, y sumar los dos resultados, esta suma es igual al resultado de multiplicar por sí misma la medida del lado más largo, que se llama hipotenusa.


Así fue, amigo, pero eso sucedió “En un lugar de Chihuahua, de cuyo nombre no quiero acordarme”… Fue tanto el trabajo en la oficina, que ya estábamos como la canción: “…y nos dieron las diez y las once, las doce y la una y las dos y las tres, y trabajando al amanecer nos encontró la luna…” Petronila, yo necesito decirte que te adoro, decirte que te quiero con todo el corazón… No, cuate, tú si estás como el gato viudo, “porque una gata pudo quitarte lo chillón”.



                    Los gatos siempre caen de pie.

Objetivo: Dar a conocer, comentar, y entender como es que los gatos siendo una animal domestico tienen la capacidad de caer de pie así caigan de muy alto.
Estructura:
1.    Objetivo.
2.    Introducción.
3.    Planteamiento.
4.    Desarrollo.
5.    Conclusión.

Los gatos tienen la asombrosa capacidad de caer siempre sobre sus cuatro patas, sim importar que la caída haya comenzado de espaldas. Es que el gato cuenta con grande agilidad  ya que son capaces de girar 180º.
Además el gato cuenta con almohadillas que le sirven para amortiguar las caídas.
La vida de un depredador como es la del gato a veces lo obliga a realizar ciertas actividades riesgosas. Un captor situado en el oído interno indica permanentemente al gato su posición en el espacio. En caso de caída le permite un restablecimiento muy rápido y un seguro  aterrizaje sobre sus almohadillas.
Otras características que ayudan a los gatos en sus caídas son lo ligero que son y que poseen una piel gruesa. Estos partes del cuerpo disminuyen su velocidad. Pueden extender sus extremidades que hagan resistencia al aire y frenen caída.
Estructura retórica.
Para los gatos es maravilloso contar con la posibilidad de caer de pie, en una ocasión cuenta un ama de casa que vivía con una gata, y en esos momentos sus cachorros gatos tenias 1 mes de nacidos, y la gata se encontraba en la azotea de su casa, y uno de sus gatitos se salió de la casa y cuando su mamá lo vio salto de la azotea y a pesar de que su cuerpo estaba un poco de lado cuando llego al suelo estaba completamente de cuatro patas y pronto agarro a su gatito y lo metió a la casa.


lunes, 28 de octubre de 2013



No hay en México marco legal ante violación a los derechos de los niños.

Conceptos imprescindibles.
Población infantil.
Derechos.
Adolescencia.

Notas.
1.    En México hoy en día no hay una postura adecuada para proteger a los niños del país.
2.    La población infantil y los adolescentes no pueden gozar completamente de sus derechos sobre todo si se trata de indígenas, discapacitados, migrantes y niñas.
3.    Lo que ocurre es que la violencia en la población día con día va en aumento en el entorno familiar y la sociedad.


Síntesis:
En México se esta presentando un problema muy importante que es la poca atención que se le esta dando a los derechos de los niños, además del peligro que enfrentan día a día como la violencia o la delincuencia.
Se pusieron cartas en la mesa del hecho de que la población infantil y los adolescentes no gozan libremente de sus derechos, sobre todo los indígenas, discapacitados, migrantes y niñas, y con eso viene la pobreza y la discriminación.
Se pide que el presupuesto del país se refleje e la atención de la niñez.

sábado, 19 de octubre de 2013

                                               El lenguaje corporal.

Objetivo: Estudiar, aprender y dar a concer como fácilmente a través del cuerpo hablamos sin darnos cuenta.


Actividades:

1. Leer en la presentacion en Word el relato del caballo.

2. Ver video del link que mostare en la presentacion sobre el leguaje corporal.

3. Contestar 5 preguntas que yo les haré sobre el tema.


Materiales: La presentación de Word, un cuadernos y pluma para escribir las preguntas, computadora para ver el video.

La clase: Primero les explicare de lo que se trata el tema a través de una presentación, despues haré la primera actividad para que lean el relato del caballo y escriban lo que opinan, después podran ver el video sobre el lenguaje corporal a través de Internet, y al final dicataré las preguntas para que las escriban y las respondan.

jueves, 17 de octubre de 2013

                                      El lenguaje corporal.
Yo elegi este tema por que me llama mucho la atencion como a traves del cuerpo, de nuestros moviemientos expresamos mas que con mil palabras y quiero aprender mas sobre lo que abarca y como se estudia.
                                                       Ideas para mejorar el blog.
Escribir ideas que interesen a loslectores y les pueda servir.
En los temas desarrollar pros y contras.
Escribe algo divetido y entretenido.
Palabras entendibles y vocabulario extenso asi como buena ortografia.
Ser constante con los temas.